Previsualice su historia

2024

Ayudemos a la iguana Juana

Colegio Alemán Humboldt de Guayaquil

Guayas, Guayaquil

Mentor

María Pía Patiño Ortiz

Step 1 Siente

Lograr que las iguanas que habitan dentro de nuestro colegio no enfermen o mueran ingiriendo basura.

Al inicio del año escolar, al finalizar cada recreo, los alumnos notaron que quedaba mucha basura botada en los al rededores, a pesar de haber tachos de basura de colores repartidos por toda la institución.

A los alumnos les preocupó mucho el tema de la basura ya que observaron que las iguanas buscaban comida que quedaba en el piso pero, además de esto, masticaban y tragaban materiales como plástico, papel y otros, los cuales les podían afectar a su salud.

Step 2 Imagine

-Crear conciencia en los alumnos del colegio, para que durante los recreos boten la basura buscando los tachos respectivos. De esta forma las iguanas no encontrarán desperdicios regados por el colegio, protegiéndolas contra una posible enfermedad o quizás la muerte. Además de conseguir que el espacio que compartimos todos los alumnos durante los recreos, se mantengan limpios y agradables para poder jugar y realizar otras actividades al aire libre. -Colocar carteles con imágenes coloreadas por los chicos, referentes a la importancia de utilizar los tachos de basura, en varios puntos del colegio cercanos a los tachos Esto serviría como recordatorio a todos los alumnos de siempre botar la basura en su lugar. -Armar un mural con la imagen de una iguana, en el cual se utilizaría basura encontrada y recogida después de algunos recreos, así como también utilizar cierto material reciclado que los chicos llevaron de casa para completar el mural, para que de esta manera los estudiantes del colegio se den cuenta de la importancia de no dejar basura regada en los al rededores.

-Recoger la basura después de los recreos (fue desechada ya que nosotros no teníamos que hacer un trabajo del que todos en general debíamos formar parte dentro de la institución). -Mantener a las iguanas habitando solo en cierto sector del colegio (esto no era viable ya que ellas viven y se mueven libremente por el centro educativo).

Step 3Haz

Nos concentramos netamente en nuestra institución educativa pero también vimos algunos videos y cuentos sobre el cuidado del medio ambiente y el reciclaje.

El nivel de basura durante los recreos comenzó a disminuir y se podía visualizar un mayor uso de los tachos de basura por parte de los alumnos.

200

-Nunca me di cuenta que en los recreos botábamos tanta basura afuera de los tachos. -Yo vi alguna vez una iguana en el patio comiéndose una funda vacía de galletas y la espanté para que no lo siga haciendo y no le pase nada malo.

Pensar que sería m difícil llegar a nuestra comunidad educativa en general desde primaria hasta secundaria. Por este motivo solo nos enfocamos en que el mensaje e impacto del proyecto llegue a los estudiantes de 2do y 3ro EGB que eran los más cercanos y contemporáneos.

Más de 30 Días

La vida en la tierra

El proyecto se basó e la preocupación de los alumnos por los seres vivos que habitan dentro del colegio, en este caso las iguanas.

Step 4 Comparte

Se visitó varios salones de clases de 2do y 3ro EGB para difundir nuestro proyecto.

Más de 100

El mural construido quedará expuesto en un lugar visible para todos dentro del colegio, agregándole un pequeño cartel con la explicación del proyecto, materiales utilizados, nombre del mural y nivel al que pertenece, en este caso 2do EGB.