Previsualice su historia

2024

DEFENDERS: Vigilancia comunitaria y sistema de alarma para protección de bienes escolares

Colegio Vicente Rocafuerte

Guayaquil

Mentor

Camila Alvarado

Step 1 Siente

1. Robos durante el receso 2. Robos durante las clases 3. Ingreso de armas blancas a la institución 4. Violencia entre compañeros 5. Bandas criminales en sus intitución

Se escogió trabajar en los roboso durante las clases porque fue el tema más votado y el que causaba mayor preocupación. Varios alumnos del grupo habían sufrido de robos cuando estaban en la hora del receso. Y la clase se veía más vulnerable durante ese periodo por que no había un profesor en la clase. Solo un profesor por pasillo o por área de la institución. La vigilancia no abastecía. Los robos eran hechos por una cantidad reducida de estudiantes hacia los propios estudiantes. Pero no de forma directa ni con violencia ni amenazas, sino estilo carterista.

Les afectaba a los mismos estudiantes. Les preocupaba que alguien les robara. Ya que esto les causaba angustia, preocupación y otros efectos psicológicos negativos asociados a la pérdida fortuita de un bien.

Step 2 Imagina

Decidimos implementar una solución con una respuesta integral a la problemática. Primero, el programa Defenders. Que es un programa al cual los estudiantes con un registro de comportamiento limpio pueden unirse. El programa Defenders incentiva a los estudiantes a hacer guardias afuera de su salón clases para vigilar que nadie entre durante la hora del recreo. Los Defenders tendrán derecho a un refrigerio brindado por el programa por cada 10 recreos cuidando su salón de clases. Las guardias son acumulativas por lo que los estudiante podrán hacer guardia en cada recreo a su propio ritmo y se pueden distribuir a voluntad del Defender. Esto causa un efecto de vigilancia comunitaria ya que en cada curso hay 2 Defenders. Si un Defender quiere robar/falla sus labores, el otro Defender de su curso está ahí para detenerlo. Si los dos Defenders quieren robar, el Defenders dentro del mismo pasillo verán esta infracción y si no la pueden ver, la pueden escuchar debido a que si la puerta se abre durante la hora del recreo, la alarma se activa. Esto alertará a los Defenders de los otros cursos y/o a la autoridad presente en el pasillo. Los Defenders recibirán cursos varios para enriquecer su conocimiento y habilidades mediante expertos voluntarios como: defensa personal, frenar escalamiento de conflictos, cursos psico-emocionales. Esto hace del programa útil para la comunidad estudiantil y enriquecedora para los estudiantes participantes. El segundo componente es la campaña social. Si los estudiantes no ven ser defender como algo cool, entonces no se unirán al programa. Por lo que los que inicialmente se registren para ser defenders, harían campañas sociales y hablarían con los estudiantes para invitarlos al programa, decirle de sus beneficios y hacer campañas de socialización informales en el recreo, de estudiante a estudiante para desincentivar a la comunidad del Vicente Rocafuerte a robar y de unirse al programa. El tercer componente es crear un sistema de alarma, hecho por los estudiantes. Los estudiantes creadores del proyecto tienen una de informática. El sistema de alarma es algo que puede incorporar cada curso, para empezar los de informática que son los que tienen conocimiento base sobre estos temas. Pero se expandiría enseñando a otros cursos cómo hacerlo. Para que los estudiantes que no son de informática aprendan un programa relacionado con la tecnología.El sistema de alarma se prendería cuando empiece el recreo y los estudiantes salgan del curso. La alarma es una herramienta tecnológica que los Defenders pueden utilizar, lo cual si la alarma suena los Defenders que están en los pasillos y las autoridades más cercanas escucharan la alarma. ¡Porque la alarma sonará muy fuerte! La alarma costó $30 en hacer. Lo cual dividido por los 40 estudiantes por cada curso sería $0.75 centavos por estudiante. Pero los de la tarde también podrán utilizar la alarma y el caso de que ellos quieran apoyar, sería $30 dividido para 80 estudiantes, los de la mañana y de la tarde. Lo cual lo hace alrededor de $0.38 centavos por estudiante para comprar los materiales de la alarma. Es una solución económicamente viable que incorpora las tecnologías.

Cámaras de seguridad- Son costosas de comprar e instalar, además solo servirían después del robo pero no lo previene. Candado- Algunos cursos ya implementan esta solución pero es ineficiente porque los estudiantes encargados muchas veces se olvidan de poner candado. Campaña de concientización- Ya se han hecho con anterioridad y no han tenido los resultados esperados, así que se decidió que esta era parte de la respuesta pero no la solución completa.

Step 3Haz

Se necesito el apoyo de las autoridades del colegio, porque para comunicar a los demás estudiantes, se necesita la autorización de los dirigentes. También se incluyó a el maestro de artes marciales presente en la institución como posible voluntario. A las tutoras de cada cursos para tener el apoyo de una autoridad para que los compañeros del curso incorporen el programa. Se quiere incluir a la Policía Nacional para clases de defensa personal cuando los estudiantes pertenecientes al programa Defenders lleguen a mayores números.

El impacto fue crear un sistema innovador que beneficia a los estudiantes que ingresan al programa Defenders. Una alarma, que en el caso de haber electricidad, funciona como una herramienta, pero sino, los Defenders aún cumplen su función. Por lo tanto se logra una menor cantidad de robos totales y una eliminación de casos de robos durante la hora del recreo.

800

Todos los estudiantes de secundaria de la institución que pertenecen al programa Defenders.

La instalación de la alarma, y la compra de una extensión fue complicado. Se debió poner un pedazo de cartón a la puerta para que el sensor de la alarma pueda tocarlo. La alarma aún debe ponerse en una base, tentativamente hecha por palitos de helado, madera reutilizable para este proyecto que actúe como soporte.

Más de 30 Días

Educación de calidad

Las instituciones educativas deben ser un espacio seguro para los estudiantes que la componen. Al sentirse seguros dentro de su espacio, sus niveles de estrés bajan y las asociaciones negativas con el colegio disminuyen y/o desaparecen. Incentivando un mejor ambiente escolar.

Step 4 Comparte

Espacios de momento cívico a toda la escuela, sesiones informales en los recreos y exposición del proyecto a cada curso.

Más de 100

Se necesita un seguimiento de voluntarios y donaciones. El proyecto es muy barato de mantener, pero con las condiciones económicas dependiendo de los estudiantes, se necesitaría encontrar apoyo externo para mantener un proyecto económico como este.