Previsualice su historia

2024

Más deporte Más unidas

Colegio Villa María Academy

Metropolitana

Mentor

Rosario Roa

Step 1 Siente

El problema principal que identificaron las alumnas fue la falta de oportunidades deportivas para las estudiantes de 3° y 4° básico en su colegio. Las alumnas eligieron este problema porque identificaron una necesidad real en su comunidad escolar, y al mismo tiempo, vieron una oportunidad para generar un cambio positivo y promover la equidad en las oportunidades deportivas.

En un principio, el problema de la falta de oportunidades deportivas afectaba a las alumnas de 3° y 4° básico. Ellas eran las principales perjudicadas al no poder participar en las selecciones deportivas y tener menos oportunidades de practicar diferentes disciplinas.

Step 2 Imagina

Tras hacer muchas encuestas decidieron que la mejor opción era adelantar las selecciones deportivas, para poder ampliar las categorías que compiten actualmente e incluir a las más pequeñas.

Al investigar en profundidad, se enteraron de que lo que ellas proponían no era lo ideal para las alumnas a esas edades. Por lo que el proyecto tuvo que dar un giro. El nuevo foco fue fomentar a que más alumnas a partir de 5 básico, se integren a las selecciones y realicen más deporte dentro y fuera del colegio.

Step 3Haz

Las alumnas del grupo demostraron una gran capacidad para colaborar con diferentes actores de la comunidad educativa y más allá, lo que les permitió ampliar el alcance de su proyecto y lograr un mayor impacto. Estos fueron: 1. Profesores de educación física: fueron fundamentales para la planificación y ejecución del sus ideas en torno al fomento del deporte. Su experiencia y conocimiento en diferentes disciplinas deportivas permitieron ofrecer una variedad de actividades y garantizar la seguridad de las alumnas. 2. La participación de entrenadores profesionales de cada deporte pudo enriquecer la experiencia de las alumnas al brindarles una instrucción más especializada en cada disciplina. 3. Las alumnas mayores con mayor experiencia actuaron como mentoras, guiando y apoyando a las más pequeñas durante el "sports break". Esto fomentó el liderazgo y la colaboración entre las diferentes generaciones. 4. El centro de alumnas desempeñó un papel clave en la logística del evento, asegurando que todo funcionara de manera coordinada y eficiente. 5. Departamento de educación física: el que pudo proporcionar los materiales necesarios, como balones, conos, etc., y colaborar en la planificación de las actividades. 6. Anterior a la actividad de "Sports Break" se envió una circular a los apoderados de las alumnas de 3ro y 4to básico, informando sobre lo que se realizaría y pidiendo motivar a sus hijas a participar en ella.

El proyecto "Más Deporte, Más Unidas" tuvo un impacto significativo en la comunidad escolar del colegio Villa María Academy. Al implementar el "sports break" y fomentar la participación de las alumnas de 3° y 4° básico en actividades deportivas, se lograron varios resultados positivos: - Se creó un ambiente más inclusivo y equitativo, donde todas las alumnas sintieron que tenían un lugar en el ámbito deportivo. - Muchas alumnas descubrieron nuevas disciplinas deportivas que les gustaron, lo que generó un mayor interés por la actividad física. - Al participar en actividades grupales, las alumnas desarrollaron habilidades como el trabajo en equipo, la comunicación y la cooperación. - La práctica deportiva regular contribuye a mejorar la salud física y emocional, aumentando la autoestima y reduciendo el estrés. - El proyecto generó un mayor sentido de pertenencia a la comunidad escolar, al fomentar la participación y la colaboración entre las alumnas de diferentes grados. -El éxito del "sports break" inspiró a las alumnas y profesores a desarrollar nuevos proyectos relacionados con el deporte y la actividad física. A largo plazo, se espera que este proyecto contribuya a: - Al incorporar la actividad física en la rutina diaria, se promueve un estilo de vida más saludable. - El "sports break" puede ayudar a combatir el sedentarismo, un problema cada vez más común en niños y adolescentes. - Estudios han demostrado que la práctica deportiva regular puede mejorar el rendimiento académico. - Al fomentar el deporte desde temprana edad, se contribuye a formar una generación más activa y saludable. En resumen, el proyecto "Más Deporte, Más Unidas" demostró que pequeñas acciones pueden generar grandes cambios en la comunidad escolar. Al abordar la necesidad de inclusión y oportunidades deportivas para las alumnas más jóvenes, se logró crear un ambiente más saludable, equitativo y motivador.

150

1. Obtener los permisos necesarios: conseguir las autorizaciones de los directivos y profesores para llevar a cabo el "sports break" fue un proceso burocrático y que requirió de mucha perseverancia. Lo superaron ya que presetnaron una propuesta clara y concisa, destacando los beneficios del proyecto para todas las alumnas. 2. Coordinar un evento deportivo con múltiples actividades y la participación de muchas alumnas requiere de una buena planificación y organización. Lo lograron gracias a que crearon un cronograma detallado de actividades, asignando responsabilidades a cada integrante del equipo y contando con el apoyo de profesores y voluntarios. 3. No todas las alumnas estaban interesadas o se atrevían a practicar los deportes. El grupo a cargo se anticipó y preparó premios para incentivar y motivar a las niñas pequeñas. 4. Coordinar las actividades del proyecto con las tareas escolares y otras responsabilidades. Las alumnas debieron ausentarse a muchas clases para poder trabajar en su proyecto. Actuaron de manera muy responsable y madura, y lograron ponerse al día y cumplir con los objetivos de sus asignaturas. 5. Surgieron imprevistos como falta de tiempo, cambio de idea de proyecto, discrepancias dentro del grupo, entre otros. Las alumnas buscaron un plan B para cada situación, ser flexibles y adaptarse a los cambios. Fue clave fomentar el diálogo y la toma de decisiones consensuadas. Al enfrentar y superar estos desafíos, las alumnas no solo lograron llevar a cabo su proyecto con éxito, sino que también desarrollaron habilidades valiosas para su futuro.

Más de 30 Días

Buena salud y bienestar

Se alinea de manera muy clara con los objetivos globales de salud y bienestar por varias razones: 1. Promoción de la actividad física. 2. Desarrollo de hábitos saludables 3. Mejora de la salud mental al aumentar la actividad física para reducir el estrés y la ansiedad. 4. Al participar en actividades deportivas y lograr metas, las niñas desarrollan una mayor confianza en sí mismas y una autoestima más elevada. 5. Los deportes fomentan el trabajo en equipo, la cooperación y la interacción social, lo cual es fundamental para el desarrollo de habilidades sociales y emocionales. Inclusión social: Al crear un espacio donde todas las niñas pueden participar, se promueve la inclusión y se reduce la sensación de aislamiento. 4. Alineación con otros Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): ODS 4: Educación de calidad: La práctica deportiva está relacionada con un mejor rendimiento académico y el desarrollo de habilidades cognitivas. ODS 5: Igualdad de género: Al brindar las mismas oportunidades deportivas a todas las niñas, se contribuye a la igualdad de género. En resumen, "Más Deporte, Más Unidas" es un claro ejemplo de cómo una iniciativa a pequeña escala puede tener un impacto positivo en la salud y el bienestar de las niñas, alineándose con los objetivos globales de desarrollo sostenible. Al fomentar la actividad física, mejorar la salud mental y promover la inclusión social, este proyecto contribuye a construir un futuro más saludable y equitativo para todas.

Step 4 Comparte

Algunas estrategias que las alumnas utilizaron para compartir su experiencia con la comunidad extendida: 1. Materiales impresos: diseñaron afiches llamativos y los dispusieron en lugares estratégicos del colegio, como el gimnasio, la biblioteca, el comedor y los pasillos para dar a conocer la activada de "Sports Break" 2. Redes Sociales: utilizaron plataformas como Instagram para compartir fotos, videos y testimonios de las alumnas. En ellas incluyeron hashtags relevantes como #DesignForChange #RecreoDeportivo #ColegioVillaMaría; para aumentar la visibilidad de las publicaciones.

Más de 100